COMO TRABAJAMOS

Cómo Trabajamos

Materia Prima: La Madera

Nuestro taller emplea como materia prima la madera. La primera fase de ejecución se inicia mucho antes del encargo de la obra. Para evitar que la madera se agriete, o se deteriore rápidamente con el paso del tiempo, debe ser convenientemente secada durante al menos un año. Nuestro taller cuenta con un almacén secadero propio donde descansan los tablones de madera mientras esperan el momento de ser utilizados.

Empleamos numerosos tipos de madera en función de la finalidad y el lugar para el que esté destinada la obra final.

Las imágenes y motivos decorativos suelen tallarse en ayous o tilo; en algunas ocasiones específicas empleamos también la madera de cedro rojo. Para el mobiliario litúrgico empleamos madera de pino. 

Uno de los productos en los que más empeño ponemos a la hora de conseguir una mayor resistencia y ligereza son las andas procesionales. Nuestros carpinteros son especialistas en la construcción de andas ligeras, de todos los tamaños, tanto pequeñas de cuatro cargadores, como grandes de veinte o cuarenta portadores. 

Tipos de Acabado

Tan importante como el tipo de madera es el acabado final que se aplique. Contamos con varios tipos, que podemos dividir en dos: Acabados sobre la madera y Acabados sobre aparejo (sulfato cálcico).

Acabados sobre la madera

Acabado en Nogal

Un tinte en color nogal aplicado directamente sobre la madera.

Acabado en Veladuras

Al igual que el anterior se realiza directamente sobre la madera.Consiste en aplicar tintes en diferentes tonos sobre la madera, de forma que se distingan las carnaciones,la túnica, el manto etc.

Acabados sobre Aparejo

Policromía Lisa o Sencilla

Acabado en pintura, de forma realista, imitando las carnaciones, empleando diferentes colores en las vestimentas, pero sin decorar con oro.

Marmoleado

Técnica pictórica consistente en imitar en diferentes tonos las vetas del mármol. Esta técnica se emplea con frecuencia en el mobiliario litúrgico.

Dorado con Pan de Oro

Esta es posiblemente la técnica artesanal que menos ha cambiado desde la Edad Media, pues se siguen empleando prácticamente los mismos procedimientos. El pan de oro son unas láminas batidas de una aleación de oro. En función de la cantidad de oro se obtiene una mayor pureza y una diferente tonalidad. Existen dos tipos de pan de oro: el oro normal y el oro de Ley, llamado también oro fino, de 24 kilates.

Existen dos formas de adherir el pan de oro: con mixtión y con agua. 

El pan de oro normal se adhiere a la superficie con un barniz, conocido vulgarmente como mixtión. El pan de oro de ley se adhiere a la superficie con agua destilada. Una vez adherido se procede al bruñido del oro con una piedra de ágata. El resultado es una superficie completamente lisa y un brillo esplendente.  

Una de las técnicas decorativas más usadas en imaginería es el estofado, consistente en aplicar una pintura al huevo sobre una superficie dorada. Cuando se seca la pintura se retiran determinadas zonas de pintura de forma que se libera el oro. En nuestro taller manejamos diferentes tipos de estofados:

Viejo Valladolid

Es un tipo de estofado en el que se asemeja una superficie envejecida por el paso de los años.

Estofado Sencillo

consiste en rescatar el oro en sencillos dibujos, generalmente líneas cortas.

Estofado superior

Decoración elaborada con motivos vegetales y geométricos. En algunas ocasiones se aplica sobre el estofado motivos decorativos pintados.

Producto agregado a la lista de deseos
Producto agregado para comparar.